Tienda Aceite de Oliva Virgen Extra Online

AOVE de la Nueva Cosecha 2021 - 2022

envio gratis desde 50€ en max. 72h

pago seguro

calidad premiada

reemplazo gratuito

premios

premio aceite
AOVE mejor
aceite premium premiado
aceite premium mejor
mejor virgen extra
premio aceite
mejor aceite premiado
mejor AOVE

¿Cómo saber si es un buen aceite de oliva?

Saber si un aceite de oliva es bueno o no, es una tarea sencilla. Siempre hay que escoger el aceite de oliva que este referenciado como VIRGEN EXTRA. Un aceite de oliva virgen extra (AOVE) siempre es sinónimo de un aceite de mayor calidad.

Una vez estemos en el lineal tenemos que saber diferenciar los aceites de oliva vírgenes extra, de los aceites vírgenes y de los simples aceites de oliva (menor calidad de todas).

Sabiendo esta simple diferencia, sabremos cual es el de mayor calidad, siendo siempre un AOVE.

¿Qué significa aceite de oliva virgen extra?

El aceite de oliva virgen extra es un tipo de aceite de oliva. En concreto es el tipo de aceite de oliva de mayor calidad. El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso culinario, principalmente, muy empleado en la dieta mediterránea. Se obtiene del fruto del olivo y se llama oliva o aceituna.

Se calcula que entorno a un tercio de la pulpa de la oliva es aceite.

Dependiendo de muchos factores, circunstancias y procesos un aceite de oliva se puede categorizar en:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Aceite de Oliva Virgen
  • Aceite de Oliva
  • Aceite de Orujo de Oliva

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es considerado de categoría superior ya que se obtiene a partir de las mejores olivas, cosechadas exclusivamente mediante procesos mecánicos, sin alterar el aceite durante el proceso, y además no presentan defectos sensoriales ni exceso de acidez.

En conclusión, un zumo de oliva de máxima calidad.

Mis Raíces como marca gourmet tiene un porfolio de aceites, todos ellos Aceites de Oliva Virgen Extra: PREMIUM ROOTS, ORGANIC ROOTS y ROOTS

¿Qué Aceite de Oliva virgen extra debo comprar?

El aceite de oliva virgen extrapuede ser de diversas variedades, de hecho, según algunas fuentes, hay catalogadas alrededor de unas 1.800 variedades diferentes, en unos 38 países. La nuestra es la variedad Empeltre, una variedad que gana en tradición por ofrecer un aceite que pertenece al club de los olivos más antiguos de toda España y en exclusividad, pues la variedad Empeltre sólo conforma en términos de hectáreas 1 / 10 partes de la extensión de la variedad Picual, la variedad con más peso en España y en el mundo entero.​

De estas 70.000 ha. nuestros olivares, situados en las Albarizas, representan solo 3 hectáreas, con la ambición de ampliar el número de hectáreas en los próximos años.

​Su zona de cultivo abarca desde Logroño y Teruel (por el Valle del Ebro), hasta la provincia de Tarragona. También podemos encontrar dicha variedad en las Islas Baleares. La variedad Empeltre ocupa prácticamente la totalidad de los cultivos de olivo de las comarcas del Bajo Aragón Turolense, extendiéndose por pueblos como Alcañiz, Alloza, Oliete, Samper de Calanda, Hijar, Calaceite…

​Nuestra variedad, se encuentra en el Bajo Aragón, y forma parte de la Denominación de Origen del Bajo Aragón, siendo una de las zonas más propicias del mundo para el cultivo del olivo y donde se produce el mejor aceite de oliva

¿Qué cualidades debe tener un buen aceite?

Como ya hemos comentado anteriormente, el aceite de oliva de mayor calidad es en efecto el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Ahora bien, qué cualidades, propiedades debemos analizar y tener en cuenta para saber si es un buen aceite de oliva virgen extra:

  1. Parámetros físico – químicos:
    • Acidez. Mide la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite. A menos cantidad de acidez, mayor calidad tendrá el aceite. El máximo válido para ser considerado un AOVE es 0.8 grados. La relación, intensidad de acidez – intensidad del sabor, es totalmente falso.
    • Índice de peróxidos. Mide el estado de oxidación inicial del aceite. Los peróxidos se originan si la oliva ha sufrido daños por el calor, la luz o una conserva inadecuada. A menor nivel de peróxidos, mayor calidad del aceite. El índice nunca debe ser superior a 20.
    • La espectrofotometría en el UV (factores K270, K232, Delta – K). Esta prueba determina si el aceite está compuesto de elementos oxidantes (distintos a los peróxidos). A mayor valor indicará más cantidad de sustancias que han sufrido oxidación.
      • K 270 debe ser menor o igual a 0.22
      • K 232 debe ser menor o igual a 2,50
      • Delta K debe ser menor o igual a 0.01
    • Todos estos parámetros no influyen en el sabor y olor del aceite, y son únicamente medibles químicamente.
  2. Parámetros organolépticos o sensoriales:
    • Para poder categorizar entre un aceite virgen extra, un virgen y un lampante es necesario recurrir a la evaluación de catadores seleccionados y entrenados.
    • Un panel de expertos lleva a cabo el análisis olfativo y gustativo para valorar diferentes atributos:
      • Atributos positivos: Frutado, amargo, picante
      • Defectos: Atrojado, moho, metálico, rancio…
      • Un aceite virgen extra no puede tener ningún defecto y su frutado es superior a cero.

¿Qué diferencia hay entre aceite de oliva extra virgen y virgen extra?

Aun definiéndonos consumidores y amantes del aceite de oliva, si nos preguntaran las diferencias entre un aceite de oliva virgen extra y un aceite de oliva virgen, seguramente no sabríamos bien qué decir. ¿La calidad? ¿El origen? ¿El tipo de aceituna empleada para su elaboración? Salgamos de dudas.

Si bien es cierto que ambos son auténticos zumos de aceitunas, su principal diferencia radica en el grado de acidez y en la puntuación que obtienen en análisis sensorial.

Un aceite de oliva virgen extra tiene un sabor y olor únicos, fuera de defectos, tal y como explican en el artículo de http://www.sabormediterraneo.com/aceites/calidades.htm  

“Si al aceite se le detectara, aunque apenas sea perceptible algún aroma o sabor que pertenezca a la categoría de defectos (avinado, atrojado, rancio, humedad…) se debe comercializar bajo la etiqueta de virgen.

Para que un aceite de oliva virgen extra se considere como tal debe cumplir dos condiciones.

Una de carácter químico resumido en el porcentaje de acidez, y otro de carácter organoléptico, es decir, de sabor y aroma, que se comprueba mediante cata.

A muchas personas que no están familiarizadas con el sector, les suele sorprende que para clasificar el aceite de oliva virgen extra sea necesaria una cata, pero lo cierto es que es un requisito para poder clasificar todos los aceites de oliva vírgenes porque, al ser zumos de fruta, gran parte de su calidad reside en sus aromas y sabores, y, por ahora, ningún instrumental de laboratorio es capaz de medirlos tal y como los mide la nariz humana.

Los requisitos para que un aceite de oliva virgen extra sea considerado como tal son los siguientes:

  • La acidez debe ser igual o inferior a 0,8 º
  • En el panel de cata, la mediana del defecto debe ser cero, y la mediana del atributo frutado debe ser mayor que cero.

A estos dos requisitos, la legislación añade unos cuantos requisitos químicos adicionales, la mayoría de los cuales están pensados para detectar fraudes y mezclas con otros aceites, más que para clasificar los aceites de oliva vírgenes.

Todavía hay personas que consideran que es un desperdicio gastar aceite de oliva virgen extra para freír o asar, pero los expertos consideran que para nada es un error, de hecho, es muy recomendable para cocinar por su gran calidad. Tal y como citan en http://www.doestepa.es

Todos los aceites pierden propiedades al calentarse, se oxidan, pero es el aceite de oliva virgen extra el que aguanta mejor la temperatura de la fritura, pudiendo llegar hasta los 180ºC sin alterarse ni degradarse - – mucho más que cualquier otro aceite que podamos encontrar en el mercado.

doestepa.es

¿Cuál es el mejor aceite extra virgen de oliva?

Un aceite de oliva virgen extra es sin duda un aceite de categoría superior y se considera la grasa vegetal más saludable del mundo. Responder a cuál es el mejor aceite extra virgen de oliva es un reto mayúsculo, pues no existe un solo mejor aceite de oliva, y mentiríamos si afirmáramos que nuestros aceites Mis Raíces son los mejores del mundo, aunque sin dudarlo, estarán en el top.

Hay muchos aceites Premium de calidad suprema en todo el mundo, como nuestro PREMIUM ROOTS, que son exquisitos y todo una delicia para nuestro paladar. Determinar cual es el mejor aceite virgen extra del mundo es tarea de los panelistas expertos, que según sus criterios organolépticos y sensoriales pueden llegar a clasificar y establecer los mejores aoves del mundo.

Ser el mejor aove del mundo depende de la variedad de oliva, del momento de la cosecha, del proceso de recolección, del proceso de producción, etc. Hay muchísimos parámetros que pueden influir y que se deben controlar para obtener un AOVE Premium.

Nosotros vamos a describir cómo sabe y huele nuestro aceite de oliva virgen extra en líneas generales:

​Este fantástico coupage tiene un color amarillo con matices de oro y nos permite obtener un aceite con un sabor afrutado medio-alto. Además, la nariz recuerda una intensidad frutal media-alta donde podemos disfrutar de toques de hierba fresca, así como aromas de tomate y alcachofa, con un toque final de hinojo característico de la aceituna Empeltre.

​A nivel de boca se muestra suave, y su amargura, picante y dulzura se destacan por su equilibrio e intensidad media. Estos tres atributos se acompañan de una ligera sensación astringente, y deliciosos sabores de frutos secos, como almendras y nueces, ambos muy característicos de la aceituna Empeltre.

En líneas generales obtenemos un exquisito AOVE de excelente calidad, perfecto para acompañar cualquier alimento, desde una tostada de pan con tomate, pasando por pastas y ensaladas, hasta carnes y pescados en crudo donde lo emplearemos para acabar platos y dar el toque perfecto.

Mis Raíces entiende que hay diferentes necesidades y usos para los aceites, y por ello y respondiendo a la pregunta

“¿Cuál es el mejor aceite extra virgen de oliva?” os decimos que:

  • PREMIUM ROOTS: Ideal para aliñar, terminar y sorprender tus platos.

Es nuestro TOP Gama, se cosecha en octubre, es el más verde y tiene un sabor único e irrepetible por la variedad Empeltre. Goza de un equilibrio perfecto entre picante, dulce y amargo.

  • ORGANIC ROOTS: Perfecto para aquellos que buscan un aceite de alta calidad 100% Ecológico y proveniente de olivas cuidadosamente seleccionadas.

De cosecha en octubre y noviembre, siendo un aove 100% ecológico y con un equilibrio entre picante, dulce y amargo muy similar al PREMIUM ROOTS, con un toque más intenso de frutado.

  • ROOTS: Genial para cocinar, aunque también sirve para aliñar. Es nuestro AOVE de uso diario.

De los 3 aceites que tenemos es la opción más suave de todas.

Nuestra variedad de Oliva Empeltre

Como dato curioso mencionar la creencia sobre la procedencia del término “Empeltre”. Se cree que deriva de la palabra catalana “empelt” que significa injerto.

¿El motivo?

Esta variedad tiene una baja capacidad de enraizamiento, lo que obliga a recurrir al injerto como el principal método de reproducción.

​Nuestros olivos de variedad Empeltre, se caracterizan entre otras cosas por su gran envergadura, con ramos erguidos y copas de tendencia vertical. Sus hojas son brillantes, de color verde oscuro con un envés plateado, surcado por un nervio verdoso y prominente.

La oliva es de tono negro azabache y de maduración temprana, desde la primera semana de octubre hasta la primera de diciembre. ​La aceituna que se da es de forma alargada, asimétrica y ligeramente cóncava en el dorso, de tamaño medio (2,7 gr) y con una proporción pulpa/piedra de 5,3. 

¿Cuál es el aceite de oliva más fuerte?

Hay cientos de variedades de oliva, cada una con sus características y propiedades organolépticas. Según cual escojamos tendremos un sabor más dulce, más astringente, más frutado, más picante, más amargo…

Hay un sinfín de detalles que se esconden en el aceite y que solo el paladar nos permitirá descifrar.

Sin embargo, para determinar el aceite más fuerte, uno de los campos en los que nos centramos es en el grado de picante. Cuanto mayor sea la nota de cata en picante, más fuerte será.

En nuestro portfolio el AOVE más fuerte que tenemos es el PREMIUM ROOTS, debido a su mayor grado de picante, al ser un aceite más verde, de cosecha temprana.

¿Qué tipo de aceites virgen extra podemos encontrar en nuestra tienda?

En nuestro portfolio podrás saborear 3 tipos de AOVE diferentes. El primero y el más reconocido es nuestro PREMIUM ROOTS. Un virgen extra temprano, cosechado en octubre, extraído en frío en menos de 12 horas y con excelente equilibrio entre picante, dulce y amargo.

En segundo lugar encontramos el ORGANIC ROOTS. Nuestra referencia 100% ecológica cosechado en octubre – noviembre de olivas totalmente ecológicas. Al igual que el PREMIUM, se extrae en frío en menos de 12 horas y también goza de un perfecto equilibrio entre picante, dulce y amargo, con un mayor toque frutal.

Por último encontramos nuestro AOVE de consumo diario ROOTS. Un virgen extra cosechado en noviembre y no tan verde como el PREMIUM y ORGANICO que es perfecto para el uso en la cocina. De las 3 referencias es la más suave de todas.

¿Qué tipo de formatos tenemos?

Para los 3 tipos de AOVE tenemos el formato de medio litro – 500 ml –.

Además, para la referencia ecológica incorporamos nuestros formatos de 2 y 5 litros, perfectos para los amantes del aceite.

Nuestra Almazara - La Almazara de la Gaén

Situada en La Puebla de Hijar, la "Almazara de la Gaén" es el lugar donde todo ocurre, donde nace el aceite de oliva Mis Raíces, gracias a las olivas seleccionadas cuidadosamente de entre los pequeños olivicultores de esta localidad y, también, de otras cercanas como Oliete, Samper de Calanda, Hijar, Castelnou, Jatiel o Urrea de Gaen, todas ellas situadas dentro del área geográfica delimitada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón.

​Javier Sanchez es el maestro y propietario de la Almazara de la Gaén. 

Javier es también socio de nuestra compañía y es el encargado de la producción de Mis Raíces, temporada tras temporada. Además, es el Responsable de Calidad, asegurando un producto final de alta calidad, para nuestras tres variedades.

Javier posee un certificado oficial de catador de aceites y ejerce como tal. Gracias a su conocimiento y expertise en el campo, posee varios premios como mejor Almazara del Bajo Aragón y como mejor maestro de la Almazara de España en 2019.

Para comprar un aceite de oliva virgen extra, se necesita generar confianza y transmitir transparencia del proceso, desde su inicio en los olivares hasta el final de su producción en la almazara.

Mis Raíces es una marca 100% real y auténtica, que cuida el proceso con mimo desde su primera etapa hasta el final, cuando el aceite de oliva virgen extra está listo para ser embotellado y ser comprado.

  1. Durante el año mantenemos y cuidamos de los olivares gracias a la poda - durante el mes de marzo / abril-, y la prevención de plagas, como la mosca, que suele llegar durante el mes de agosto – septiembre. 
  2. Analizamos el estado de madurez de la oliva desde principios de septiembre para empezar la cosecha en el momento óptimo de madurez de la oliva, garantizando así una calidad premium y controlando el rendimiento que queremos sacar por kg de oliva.
  3. Empezamos la cosecha de nuestros olivares junto con la del resto de agricultores del bajo Aragón, con los que tenemos un acuerdo para definir el mejor momento de cosecha.
  4. Las olivas son transportadas en menos de 8 horas, desde el momento de recolección, hasta la almazara controlando en todo momento que la oliva no alcance temperaturas elevadas, para impedir cualquier tipo de contratiempo.
  5. Empieza el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra, de las manos de Javier Sánchez, quién controla todo el proceso productivo, desde el momento que llegan las olivas a la almazara.
  6. Una vez el proceso se termina el AOVE se almacena el ya filtrado en los depósitos, listo para ser embotellado.

¿Qué enfermedades cura el aceite de oliva virgen?

El Aceite de Oliva tiene un dicho anónimo popular que dice:

Aceite de oliva, todo mal quita

Anónimo

Seguro que todavía queda mucho por ir estudiando, pero por el momento, descubramos juntos algunos de los actuales beneficios que aporta a nuestra salud el aceite de oliva virgen extra:

  1. Fortalece el sistema inmunológico. Incluir aceite de oliva en nuestro día a día, nos permite aumentar las células que se encuentran implicadas en el sistema defensivo. Gracias a los antioxidantes y otros nutrientes esenciales que posee, nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a luchar contra posibles enfermedades y virus.
  2. Controla el colesterol. Diversos estudios han demostrado que el aceite de oliva es muy rico en grasas monoinsaturadas, que son precisamente las que aumentan el colesterol bueno y reducen el malo, logrando de ese modo prevenir cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.
  3. Baja la presión arterial. Solo tres cucharadas diarias de aceite de oliva pueden ayudar a disminuir los niveles altos de presión arterial. Los especialistas confirman que, las grasas saludables del aceite de oliva podrían ayudar a reducir la presión arterial diastólica y sistólica.
  4. Es bueno para nuestro sistema digestivo. El aceite de oliva forma una película alrededor del estómago y del duodeno previniendo la formación de úlceras. Favorece las distintas funciones digestivas, al ayudar a hacer mejor la digestión y reducir, por tanto, las secreciones ácidas.
  5. Posee propiedades anticancerígenas. Una de las características más interesantes y beneficiosas del aceite de oliva es que contiene antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno, los cuales serían los elementos clave que fomentarían estas propiedades anticancerígenas. Pero, tal y como recogemos literalmente de Muy interesante es concretamente un ingrediente el que destaca entre todos: “el ingrediente en cuestión es "oleocantal", un compuesto orgánico natural aislado del aceite de oliva virgen extra y responsable de su particular sabor ligeramente picante. Los expertos han descubierto que las encimas de oleocantal provocan la muerte de la célula cancerosa mediante la ruptura de las vesículas que almacenan los residuos de la célula, sin alterar las células sanas, y el proceso es tremendamente rápido: entre 30 minutos y una hora.”
  6. Ayuda a prevenir la diabetes. Un estudio realizado por Diabetes Care reveló que cualquier dieta que contenga aceite de oliva es capaz de reducir los casos de diabetes tipo II hasta en un 50% debido a las grasas saludables que posee y que podrían ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina.

¿Qué beneficios tiene tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas?

Uno de los beneficios del aceite de oliva es favorece a las distintas funciones digestivas, al ayudar a hacer mejor la digestión y reducir, por tanto, las secreciones ácidas.

¿Cómo? El aceite de oliva forma una película alrededor del estómago y del duodeno previniendo la formación de úlceras y ayudando a proteger nuestro sistema digestivo.